Peluquerías, Tarjeta débito, crédito, Transbank e Impuestos

Estos últimos meses, con gran desazón, he asesorado varias peluquerías en las que están dejando de utilizar el servicio de Transbank (proveedor de tarjetas de crédito y débito), porque el SII les notificó que no cuadraba la declaración de impuestos anual con la venta de tarjetas. Entonces, lo que pareciera ser una solución al costo adicional de tener esta herramienta, es decir, dejar de tener la maquinita que acepta pagos con tarjetas bancarias, se transforma en un medio menos de ingreso, además de las molestias que significa para los clientes tener que ir primero al cajero automático antes de pagar en su Salón.
Para entender los antecedentes de esta situación nos remontamos al año 2010 donde Transbank debe entregar Información de Ventas con Tarjetas al Servicio de Impuestos Internos, debido al fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que, en decisión unánime de sus integrantes, ratificó la facultad del organismo fiscalizador para solicitar información sobre las ventas y servicios efectuados por establecimientos comerciales utilizando como medio de pago las tarjetas de crédito y débito.
Esta situación no es exclusiva de Chile, ya que el acceso a la información sobre ventas y servicios efectuados con tarjetas de crédito y débito está contemplado en la mayoría de las administraciones tributarias de Latinoamérica y de los países desarrollados, ya
que se estima un antecedente muy útil para combatir la evasión tributaria. Por ejemplo, en Argentina, Perú, España, Estados Unidos y Holanda, las administraciones tributarias tienen acceso a esta información sin restricciones; en Ecuador esta información se recibe directamente de la Superintendencia respectiva y en Alemania y Brasil existen facultades para conocer dichas operaciones cuando hay sospechas de ocultamiento de datos relevantes en las declaraciones o cuando se ha iniciado un procedimiento fiscal (Fuente: http://www.sii.cl/pagina/actualizada/noticias/transbank.htm).
Según la primera impresión de los afectados, pareciera que este es un escenario grave para el sector de la belleza, pero el problema real es la falta de información respecto de lo que se puede hacer, porque todas las ventas con Transbank se pueden justificar con Boletas de Servicios, gravadas con iva y también de Honorarios que tributan por el 10% como ppm, incluso, para las peluquerías que tienen más personal, se recomienda tener contrato de honorarios y cada profesional emite una boleta por sus ingresos a la peluquería y esos antecedentes son válidos para justificar las ventas con Tarjetas.
La problemática del sector de la belleza es mucho más compleja que este punto específico, por eso es fundamental generar una masa crítica que se preocupe de estar vigente con estos temas, es decir, es muy importante que todos los profesionales de la belleza comiencen a interiorizarse de estos y otros aspectos del sector.
Finalmente, les recomiendo que no eliminen el servicio de Transbank, porque “un cliente” le genera ¡mucho más ingreso que un impuesto!!! Al mismo tiempo, es recomendable escanear caso a caso las peluquerías, porque esta situación es meritoria de una buena asesoría, para encontrar el mix adecuado para no perder clientes y equilibrar el área financiera de su salón de belleza.
Organice su propio
Taller de Gestión!!!
Roberto Burgos Flores
Ingeniero Comercial
Coach Gestión Profesionales Belleza
Youtube: Roberto Burgos Flores
Instagram: @robertoburgosflores
Facebook: Roberto Burgos Flores
Twitter: @robertoburgosf
Mail: [email protected]

Coach Internacional Gestión Profesionales Belleza

Categorías
- Adm y Fzas. (22)
- Capacitación (15)
- Emprendimiento (21)
- Estrategia (20)
- Internet (8)
- Liderazgo (11)
- Marketing (13)
- Servicio al Cliente (15)
- Sin categoría (1)
te felicito por el articulo muy vigente en estos dias a mi ya me toco y gracias a Dios todo salio bien no deben temer al sii si tenemos las cosa en regla
Muchas gracias Fernando por tu comentario y efectivamente es un tema que al tener todo en orden se puede afrontar sin problemas, ya que mis Salones también pasaron por lo mismo, entonces la solución es informarse y capacitarse para afrontar todos los desfíos de emprenden una Peluquería…
Hola Roberto ESTOY EN ESTE PROBLEMITA PERO NO SE CUAL ES LA SOLUCIÒN. DE ANTE MANO MUCHAS GRACIAS.
Estimado Jorge, si el problema específico es cómo solucionar este tema con el SII, recomiendo que contactes a la Sra. Sandra Maldonado, contador auditor [email protected] // [email protected] , porque ellas ya han tenido experiencia en la presentación de documentación de bastantes peluquerías, logrando una alta tasa de éxito.
Si el problema es cómo operar administrativamente, sugiero que por cada venta de transbank, se emita boleta de Servicios (1ra. categoría).
Todo lo anterior no sería problema si pudieramos solucionar este tema : http://www.bellezaygestion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=249:ley-para-profesionales-de-la-belleza&Itemid=78
Muchas gracias por sus comentarios,
Roberto Burgos Flores
Hola Roberto,
tengo un problema grave. No he entregado boletas de servicio por un año y tengo Transbank para todos los pagos de las clases que doy. No sé qué hacer para ponerme al día en el SII, además he presentado solamente algunas de las declaraciones mensuales, la verdad es que estoy en una depresión grande y creo que si sigo así no tendré cómo justificarme ante el SII; me podrías orientar por favor para poder ponerme al día?
Gracias
Javier
Estimado Javier, es lamentable tu situación que afecta a muchos profesionales de la belleza en Chile, la única solución es contratar un “Contador Auditor”, para que pueda minimizar la deuda o renegociarla ante el SII… Estos casos deben ser revisados en profundidad. Tengo el dato de una Profesional que tiene un staff Contable y Tributario que puede ver su caso. Si gusta me contacta al mail [email protected] o facebook…
Saludos!
Hola Roberto, mucho gusto en saludarte.
Me gustaría aclarar algunas dudas con respecto a este tema.
Estamos iniciando un negocio de salón de belleza y queremos contratar el sistema de transbank, para esto debemos pagar el IVA de los servicios pagados mediante este medio? o lo podemos evitar generando adicionalmente una boleta de servicios?
Para efectos del negocio, queremos trabajar con la modalidad de arriendo de sillón, para este caso estamos obligados a generar una factura mensual por el arriendo?, o lo podemos ver caso a caso según la persona que arrienda el local?.
Desde ya, agradezco tú apoyo.
Saludos,
Francisco Norambuena Córdova
Estimado Francisco, muchas gracias por su contacto, le comento que el día 21 de Diciembre de 2015, escribí en este mismo blog la Columna de Opinión “Contrato de Arriendo de Sillón”, por favor, léalo, revise las diferentes columnas que hay en cada tema, además le recomiendo que visite mi canal de youtube donde también encontrará información de mucho interés : https://www.youtube.com/user/bellezaygestion
Respondiendo a grandes rasgos sus consultas, porque claramente son temas para abordar en una asesoría personalizada, dado que son varias las aristas que se deben abordar:
1) El transbank tiene varios sistemas de funcionamiento, hay uno que según mi opinión es óptimo para el sector de la belleza, pero independiente de ello, efectivamente depende si tiene bien implementado el sistema de arriendo de sillón, porque no es llegar y emitir una boleta de servicios exenta de iva del salón o del equipo de trabajo.
2) Sí, porque la Ley de inmobiliarias estipula el arriendo de inmuebles con muebles y el arriendo de inmuebles sin muebles, el primero es afecto.
Saludos Cordiales!
Hola roberto me parece muy importante tu articulo, ya que he estado buscando respuestas por internet y en realidad no he encontrado…es por eso el motivo de mi consulta…¿ si yo poseo boletas de honorarios papel (10%) e implemente transbank, me di cuenta que ellos por la operacion ya me cobran un 12% (incluyendo lo que me imagino es el 10% mas el cargo por operación, hablo de tarjeta de crédito), debo de igual forma hacer mi declaración mensual por las boletas de honorarios que haya emitido y me hayan pagado por esta via?…..en realidad no me cuadra…ya llevo mas de un año haciendolo y recién puse ojo…..agradecida de antemano
Ma jose
Estimada María José, te comento que son dos cosa totalmente diferentes; transbank cobra porcentaje por tarjeta de débito y otro por tarjeta de crédito, a parte de eso te cobra un fijo por la máquina y el correspondiente IVA por cada transacción. Todo esto no tiene nada que ver con tu declaración del 10% de boletas de honorarios.
Independiente de lo anterior te recomiendo que leas mi Columna de Opinión de la Reforma Tributaria, porque seguirás perdiendo dinero con ese formato de boletas…… Es complicado explicar en pocas líneas, para mayor información visita mis redes sociales (instagram, facebook y twitter) para conocer capacitaciones de estos temas y también coordinar alguna asesoría personalizada.
Saludos Cordiales,
Roberto Burgos Flores