Planeación de una Campaña Publicitaria

Existe una diferencia entre planear una campaña publicitaria o simplemente planear un anuncio. Un anuncio es solitario y pocas veces retribuirá una respuesta satisfactoria. La inserción de un único anuncio es un error muy frecuente en que incurren las peluquerías, salones de belleza, centro de estética y/o spa que cuentan con un pequeño presupuesto para publicitar.
La respuesta negativa o justificación por la cual no se elige tener una serie de anuncios es claramente el “costo”, pero es mejor planear varios anuncios pequeños que gastar todo su presupuesto en uno grande. La mayoría de los medios publicitarios ofrecen descuentos por número de inserciones; si está probando una publicación por primera vez, debería pensar en empezar con un número limitado, para ver su probable respuesta antes de comprometerse a un número mayor de inserciones que le permitan gozar de descuento.
La primera vez que un cliente potencial vea o escuche una mención de un nuevo negocio o servicio, es probable que la olvide casi instantáneamente, a no ser que el anuncio tenga un diseño que cause impacto inmediato. Cuando un anuncio no tiene un impacto inmediato, es necesaria la repetición de éste y es esta instancia cuando comienza a tener posición en la mente de los potenciales clientes.
Debe considerar que existen diferentes herramientas para publicitar y cada una de ellas dependen de su presupuesto y de la estrategia de su negocio, por ejemplo, usted podría hacer marketing directo cuando tiene una base de datos para dirigir su publicidad a clientes actuales; puede hacer publicidad masiva en medio conocidos, si tiene sucursales en varias ciudades; puede repartir dípticos en lugares donde transiten personas que se ajusten a su mercado objetivo; puede publicitar en revistas comunales cuando no tiene sucursales; puede utilizar mailing o potenciar las herramientas gratuitas como facebook y la creación de grupos, etc.
Algunos errores comunes en publicidad son:
o Suponer que un anuncio exitoso tiene que ser grande, satinado y a todo color.
o Pensar que anunciarse significa insertar de vez en cuando un anuncio solitario en una publicación.
o Confundir publicidad con promoción; la publicidad es un proceso más lento y continuo.
o Evitar la publicidad cuando sea incapaz de afrontar la afluencia esperada.
o Pensar que la publicidad es una pérdida de dinero si alguna experiencia pasada no resultó exitosa.
También es importante considerar el valor de la publicidad de acuerdo al “punto de contacto”, es decir, no se debe evaluar a la publicidad solamente por la variable precio, porque la variable “Nº de ejemplares” es un dato fundamental para tomar una buena decisión.
Por ejemplo, la opción A) usted paga 100 dólares por una publicidad en una revista que emite 100 ejemplares, lo que a usted le cuesta cada “punto de contacto” es 1 dólar. Además, tiene la oferta B) de otro medio que le cobra 150 dólares, pero la cantidad de ejemplares es de 200.
¿Cuál elegiría?, la respuesta es sencilla, claramente la opción B), considerando que ambas deberían tener el mismo perfil socioeconómico y mercado objetivo.
Roberto Burgos Flores
Ingeniero Comercial
Coach Gestión Profesionales Belleza
Youtube: Roberto Burgos Flores
Instagram: @robertoburgosflores
Facebook: Roberto Burgos Flores
Twitter: @robertoburgosf
Mail: [email protected]

Coach Internacional Gestión Profesionales Belleza

Categorías
- Adm y Fzas. (23)
- Capacitación (15)
- Emprendimiento (21)
- Estrategia (20)
- Internet (9)
- Liderazgo (11)
- Marketing (13)
- Servicio al Cliente (15)
- Sin categoría (1)
Vuelvo de nuevo, gracias por la info.
Buscando informacion acerca de revista reflexologia encontré este sitio web que me ha parecido muy interesante. Gracias, Pablo
Bravo!! Es un gran blog! Enhorabuena por el trabajo realizado.